Acceso a la Información – 1.1 Información Institucional

Acceso a la Información

1.1. Información Institucional Básica

1.1.1. Información Institucional Básica

¿Quiénes somos?

La Municipalidad es una entidad del gobierno que tiene como función la administración local del Cantón de Siquirres.

Misión, Visión y Valores Institucionales

Misión

Somos un gobierno local enfocado en brindar servicios esenciales y de calidad a los habitantes del cantón, mediante una gestión municipal eficiente y eficaz de los recursos que contribuya al bienestar económico y social de la comunidad.

Visión

Posicionar a Siquirres como un cantón modelo a nivel nacional, en brindar oportunidades de desarrollo económico, social y turístico, con mayor participación ciudadana y comprometidos con el ambiente.

Valores

  • Responsabilidad
  • Humildad
  • Integridad
  • Compromiso
  • Tolerancia
  • Empatía
  • Respeto
  • Gratitud
  • Credibilidad

Reseña Histórica

En la época precolombina el territorio que actualmente corresponde al cantón de Siquirres, conformó parte de la provincia de considerable extensión y población indígena denominada Pococí, situada entre las provincias de Suerre y Tariaca, constituida por varios poblados.

El descubridor de la región fue don Diego Gutiérrez, que a finales de 154 fundo la Villa de Santiago,a unos diez kilómetros aguas arriba de la desembocadura del río Suerre (hoy Pacuare); la cual fue abandonada meses despúes.

En 1651 el gobernador de la provincia don Juan Fernández de Salinas y de la Cerda volvió a poblar el pueblo Suerre, con españoles e indios; construyó ocho ranchos y la aduana, el puerto y reabre unos 145 kilómetros de canino por la montaña.

La empresa que inició la construcción del ferrocarril al Caribe, Fundó en 1875, el caserío que llamó Milla 36, como un campamento de trabajo y depósito de materiales para la vía férrea; que con el tiempo llego a construir la actual Siquirres.

La siembra del banano en la región se inició a finales del XIX, por parte de don Minor Cooper Keith; actividad que se incremento en un coro plazo durante el primer tercio del siglo XX, por la producción a gran escala realizada por la United Fruit Company, empresa establecida en 1899 por el señor Keith, en asocio con capital extrajero, este cultivo se vió afectado en la década de los treinta del presente siglo, debido a las enfermedades que atacaron las plantas y el agotamiento de los suelos, lo cual motivó a la mencionada empresa a trasladar sus intereses y producción al pacifico sureste.

En 1895 se construyó una ermita en la región; en 1912 la Compañía bananera de Costa Rica edifico una Iglesia; y en 1937 en la hoy ciudad Siquirres se erigió otro templo.

La escuela se creo en 1908, durante la primera administración de don Cleto Gonzáles Víquez; la cual en este momento lleva el norte de don Justo a. Facio. El colegio Técnico Profesional Agropecuario de Siquirres, inicio sus actividades docentes el 4 de marzo de 1963 en el gobierno de don Francisco Orlich Bolmarcich.

En la primera administración de don Ricardo Jimeénez Oreamuno, el 29 de setiembre de 1911, en la ley No 11, se le otorgó el titulo de Villa a la población de Siquirres, cabecera del cantón creado en esa oportunidad. Posteriormente, en la ley No 4574 de 4 mayo de 1970, se promulgo el Código Municipla, que en su artículo tercero, le confirió a la villa la caregoría de Ciudad, por ser cabecera de cantón.

El alumbrado público se instaló en 1919 y la cañería en el año siguiente, amas realizadas por los hermanos de apellido de Lindo.

El nombre del cantón según don Carlos Gagini, en su obra Los Aborígenes de Costa Rica, aparece citado en el documento de 1678 como Siquirres; palabra indígena en Cahita que significa colorado.

Nuestro Cantón de Siquirres es el tercer cantón de la provincia de Limón en Costa Rica y fue creado por la ley n° 11 del 29 de septiembre de 1911. Es el epicentro de la provincia de Limón y sus tierras son bajas por lo cual su temperatura promedio ronda los 29°C.

Es un cantón principalmente agrícola y su actividad más importante es la producción de banano y piña. Se encuentra comunicado por carretera con el resto de la provincia y del país. En los últimos años ha adquirido importancia el turismo que visita los rápidos de los ríos Pacuare y Reventazón.

Tiene una extensión territorial de 860,19 km² y una población de 53.459 habitantes (est.2005).

Al pie de una estribación de la cordillera de Talamanca, precisamente en donde se inicia la gran llanura del Atlántico o Caribe, se formó un poblado gracias a los trabajos del ferrocarril. El punto escogido está a corta distancia del río Reventazón, reto formidable para los trabajadores de la empresa ferrocarrilera. Precisamente en este punto empieza la parte que más penalidades hizo pasar a la compañía para trazar la línea, ya que el trayecto más indicado para salir a Turrialba y posteriormente a Cartago y San José, por las vegas del río, ofrecía enormes dificultades. Pero con el correr de los años la empresa logró vencer las dificultades y extender la línea por la orilla del Reventazón.

Así las cosas, Siquirres fue tomando fisonomía de población gracias al ferrocarril, y posteriormente, a los trabajos en las fincas bananeras y – ya en las décadas de 1930 y 1940 – del cacao que sustituyó al banano. Es pues un pueblo relativamente nuevo si lo comparamos con otros poblados, ya que por ejemplo en el censo de 1883 no aparece referencia alguna al sitio original. Se habla de Parismina, Tortuguero, Laguna y Agua Dulce, con un total de 93 habitantes. Por aquellas fechas la misma ciudad de Limón apenas contaba con 413 habitantes y la provincia daba 1858 como gran total.

Pero los pobladores aumentaron rápidamente, y ya en 1982 se habla por primera vez de un barrio del Reventazón, con 656 habitantes. Es esa fecha en adelante Siquirres se ha desarrollado satisfactoriamente y hoy es una de las ciudades principales de la vertiente Atlántica.

1.1.1.1 Creación de la Institución

La Municipalidad de Siqurres pone a la disposición del público en general la Ley de Creación de la Institución.

1.1.1.2 Descripción de Funciones

La Municipalidad de Siqurres pone a la disposición del público en general la descripción de funciones de los funcionarios Municipales, además el manual descriptivo de puestos

 

1.1.1.3 Marco Jurídico Aplicable

La Municipalidad de Siqurres pone a la disposición del público en general el Marco jurídico y las normativas.

 

1.1.1.4 Información de Contacto

 

Central Telefónica

Teléfono: 2768-6266

 

Ubicación

Contiguo al Banco Nacional

Siquirres, Limón, Costa Rica

Otra Información

Redes Sociales

       

Email de Contacto

consultas@siquirres.go.cr

Formularios de Contacto

Usted puede enviarnos su consultas, quejas o sugerencias a través de los formulario.

 

Horario de Atención

Atención Adulto mayor

Lunes a Viernes – 7:15 a.m a 9:15 a.m


Público en general

Lunes a Viernes – 9:15 a.m a 2:30 p.m


Atención Telefónica

Lunes a Viernes – 8:00 a.m a 4:00 p.m


Ventanilla de Caja

Lunes a Viernes – 2:30 p.m a 3:30 p.m


1.1.2 Organización y Funciones

1.1.2.1 Estructura Organizativa

1.1.2.2 Funciones de Unidades Institucionales

La Municipalidad de Siqurres pone a la disposición del público en general el organigrama institucional, las funciones de unidades institucionales y la descripción de funciones y competencias generales de la Institución.

 

 

1.1.3 Activos Inmuebles de la Institución

1.1.3.1 Listados de Activos Inmuebles

Activos inmuebles propios

La Municipalidad de Siqurres pone a la disposición del público en general los Activos inmuebles propios de la institución.

Activos muebles fijos

La Municipalidad de Siqurres pone a la disposición del público en general los Activos muebles fijos de la institución.

 

1.1.3.2 Activos Inmuebles Alquilados

La Municipalidad de Siqurres pone a la disposición del público en general los Activos Inmuebles Alquilados por parte de la institución.

Comentarios cerrados.